
“La transparencia del mercado, gracias al Internet, es un hecho. Sin embargo solo un 80% de la información es publicada en la web, en diversos mecanismos como los blogs” dijo el moderador, dando a entender que el exceso de información que existe en internet, es una herramienta peligrosa que podría colaborar a la reducción del impacto de la información u ocultar datos de importancia, como en efecto, lo ha hecho.
Tras unos minutos de debate, se procedió a iniciar la ronda de preguntas y respuestas con el público o mejor dicho con uno que otro cibernauta, debido al evidente retraso de las conferencias.
Uno de los oyentes, manifestó a Mullignan su duda en cuanto a la connotación de la palabra “PIGS” y cómo se traslada a la información económica. El inglés responde con su acento peculiar, que era un acrónimo de los países Portugal, Italia, Grecia y España (Spain), precisamente las Naciones Meditteráneas con polémicas financieras constantes, que no necesariamente se refería a su significado (cerdo) como un insulto, por lo que no daría más importancia al tema.
Finalmente el moderador Cervera, recalcó el hecho de que la información económica no estaba redactada de una manera casual sino con un lenguaje especializado, pero que los intentos por mejorar este detalle seguirían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario